UN ECOSISTEMA INNOVADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO
Inaugurado en 1985, el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia fue el primer parque creado en el Estado. 35 años después, se ha convertido en un referente tanto en Euskadi como a nivel internacional.
Un ecosistema de innovación aglutinador de agentes generadores de conocimiento científico-tecnológico, agentes intermedios de competitividad, empresas y start-ups tecnológicas que se convierte en el entorno ideal para la creación y el desarrollo empresarial.
NEXO DE UNIÓN ENTRE LA EMPRESA, LA UNIVERSIDAD Y LAS INSTITUCIONES
El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia actúa de nexo de unión entre la empresa, la universidad y las instituciones, facilitando a las empresas el acceso a las herramientas que les posibilitan su crecimiento y consolidación.
Universidades, Centros Tecnológicos, Centros de Investigación Cooperativa, Centros de investigación básica, Clústeres y Asociaciones Empresariales, Centros de fabricación avanzada y Centros de apoyo al talento, junto con las infraestructuras científico-tecnológicas disponibles y las empresas, constituyen una rica comunidad para la generación de innovación.
Conoce más sobre el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia aquí.
RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI
El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, junto al Parque Tecnológico de Álava y el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, conforman la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi está constituida por 580 empresas y entidades de diferentes sectores (Biociencias, Energía, TEIC, I+D e Ingenierías entre otros) y 19.472 personas de alta cualificación, 6.170 de las cuales se dedican exclusivamente a la realización de actividades de I+D.
Estas 580 empresas que constituyen el 0,9% de las empresas registradas en Euskadi, representan el 38% del Gasto de I+D total en Euskadi.
Entre sus compromisos, la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, trabaja para impulsar el crecimiento y la innovación, siempre con respeto al medio ambiente. Por eso, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha promovido sus propios planes de Sostenibilidad, Movilidad y Accesibilidad Universal para contribuir en la construcción de entornos de trabajo más sostenibles y eficientes, y apoya a las empresas para acometer y dar pasos hacia la innovación sostenible.
Además, trabaja de forma especial en acercar el conocimiento tecnológico a la sociedad, y visibiliza y favorece el papel de la mujer en los campos de la ciencia y la tecnología.